top of page
Los genes los responsables de la violencia

Diversas investigaciones señalaron que existen diferentes cuestiones genéticas y cerebrales que llevan a que una persona cometa un crimen o un acto de violencia. En días en que la violencia en el fútbol argentino vuelve a ser noticia, la ciencia habla y aporta diferentes explicaciones que, en el mejor de los casos, podrían servir para hacer prevención.

La violencia en el fútbol argentino no es cosa nueva. Pero el crimen de Emanuel Balbo de 22 años generó una gran conmoción y repudio de la sociedad. Balbo fue golpeado y arrojado desde una tribuna del estadio de Córdoba el sábado 15/4 durante el clásico entre Belgrano y Talleres. Falleció después de estar cerca de 2 días con muerte cerebral.

El 1er muerto en una cancha del fútbol argentina fue en 1922. La víctima fue un joven cronista del diario 'El Telégrafo' quien, casualmente, también cayó desde una tribuna del estadio de Sportivo Barracas. En 95 años murieron 318 personas por la violencia que se vive en el fútbol argentino, según indicó Télam.

La violencia llegó a un límite, hace rato. Un fiel reflejo de la realidad. Pero, ¿por qué hay tanta violencia? ¿Qué los impulsa al crimen? Distintas investigaciones buscaron dar una respuesta a esta conducta que, desde hace tiempo, se ve en el fútbol.

Un grupo de neurocientífico del Instituto Karolinska (Suecia), analizaron el ADN de 895 presos de Finlandia. Descubrieron que las personas condenadas varias veces por delitos relacionados con la agresividad tenían, por lo menos, una de las siguientes variantes genéticas: CDH13 y MAOA. El estudio fue publicado en la revista Molecular Psychiatry.

Al gen MAOA también se lo conoce como el 'gen del guerrero'. Se encarga de controlar la producción del neurotransmisor llamado dopamina. Si su actividad disminuye, y la persona además consume alcohol, cocaína o anfetaminas, se produce una explosión de dopamina que podría llevar a cometer delitos violentos. Se relaciona con las emociones fuertes como el amor y la violencia.

Por su parte, el gen CDH13 contribuye al desarrollo de las conexiones neuronales del cerebro y está asociado al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Sinc Jari Tiihonen, profesor del departamento de Neurociencia de la institución sueca y principal autor del estudio explicó: “Más del 50% de los delitos violentos graves cometidos en países desarrollados pueden explicarse por razones genéticas. Nuestro estudio sugiere que estos genes podrían estar involucrados en un 10% de los crímenes”.

Los autores creen que el consumo de sustancias como el alcohol, que ayuda a la liberación de dopamina en el cerebro, influye en el comportamiento agresivo. “La mayoría de los delincuentes se encuentran bajo la influencia de una sustancia psicoactiva en el momento del homicidio, mayoritariamente alcohol”, explicaron. Más del 20% de las personas del mundo tienen mutaciones de bajo riesgo de estos genes. “Aunque poseer una combinación de alto riesgo aumenta en 13 veces el peligro de desarrollar comportamientos violentos, la gran mayoría de los individuos que lo poseen no llegan a manifestarlo”, dijo Tiihonen.

La correlación entre el comportamiento agresivo y las mutaciones genéticas fue mayor en los grupos de personas que habían cometido dos o más crímenes. Sin embargo, no hubo variaciones significativas en los genes del grupo de control de delincuentes no violentos.

Además, los estudios genéticos señalaron que el 'gen del guerrero' es más común en los hombres que en las mujeres. La razón es que las mujeres tienen dos cromosomas X, y si esta variación afecta a uno de ellos, es muy probable que se compense con el gen del cromosoma gemelo. Pero los varones tienen solo un cromosoma X, por lo que esta mutación no puede ser reparada.

A pesar de los resultados obtenidos, los investigadores señalaron que son muy débiles para ser usados en estrategias de prevención o para dictar sentencia. Tiihonen considera que lo único que debe tenerse en cuenta en un juicio es “la capacidad mental para entender la naturaleza y consecuencias de los hechos y la capacidad de controlar el propio comportamiento”.

Sin embargo, el investigador cree que esta predisposición genética podría ser útil para el tratamiento de estos delincuentes. "Para prevenir conductas reincidentes, el preso podría disfrutar de una reducción de condena con la condición de tomar disulfiram –medicamento para evitar la ingesta de alcohol– como parte de la libertad condicional”.

Las investigaciones intentan descubrir qué conduce a una persona a cometer un asesinato. Adrián Raine y sus colegas de la Universidad de Pensilvania (USA) dieron otra respuesta. Afirmaron que el ritmo de los corazones de los homicidas, por lo general, está por debajo de 60 pulsaciones por minuto en reposo. El pulso es lento porque su respuesta física al miedo está atenuada, es decir, el peligro no les acelera el pulso.

El área del cerebro del miedo y de las emociones, estructura conocida como amígdala, suele tener un volumen inferior al normal en los psicópatas. Además, la amígdala de los criminales está parcialmente incomunicada. La Universidad de Yale (EEUU) también presentó sus estudios a principios de 2017. Identificaron en ratones el circuito cerebral que per mite que los mamíferos cacen y maten a sus presas. Después lo manipularon para comprobar qué ocurría cuando se activaba y se desactivaba. Cuando el circuito estaba activado, los ratones acorralaban y mordían todo lo que encontraban a su paso.

Sin embargo, no se volvían violentos. El neurobiólogo Iván de Araujo, coautor del trabajo afirmó: "Sólo hablamos de violencia cuando el ataque es hacia un miembro de nuestra misma especie". Los ratones no atacaban a otros ratones. "Creemos que la violencia premeditada de los humanos, ésa en la que el agresor ataca sin sentirse amenazado, guarda un enorme parecido con los ataques de los depredadores", agregó.

Una falla en los mecanismos que inhiben la agresión hacia miembros de la misma especie explicaría el homicidio. "Si entendemos qué fallos cerebrales hacen que nos convirtamos en depredadores de nuestros congéneres, podremos entender las bases neurológicas del crimen", aseguró. "Después de todo, esta zona del cerebro planifica comportamientos y también suprime los que considera inapropiados", explicó.

Estas explicaciones científicas podrían servir para que los profesionales dedicados a la investigación encuentren una explicación y puedan, en el mejor de los casos, hacer prevención. Sin embargo, estas investigaciones no sirven de consuelo para aquellos familiares que pierden la vida de sus seres queridos en estos actos violentos que no encuentran fin.

Fuente: Urgente 24

 

 

  • Wix Facebook page
  • YouTube Classic
  • Wix Google+ page

La Nasa descubrió 7 exoplanetas similares a la Tierra

Los científicos de la NASA anunciaron el hallazgo de siete exoplanetas (planetas que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol) del tamaño de la Tierra alrededor de una pequeña estrella, la Trappist-1. Tres de ellos están situados idóneamente para albergar océanos de agua líquida, advirtieron, por lo cual aumenta la posibilidad de que ese sistema pudiera albergar vida.

Los científicos de la NASA anunciaron este miércoles (22/02) el hallazgo de siete exoplanetas (planetas que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol) del tamaño de la Tierra alrededor de una pequeña estrella. Aseguran que representa el terreno más prometedor hasta la fecha para analizar si hay vida más allá del Sistema Solar.

"Hemos dado con el buen blanco" para buscar la eventual presencia de vida en los exoplanetas, declaró Amaury Triaud, coautor del estudio publicado este miércoles por la revista Nature.

Los siete planetas giran alrededor de una pequeña estrella ultra fría, la Trappist-1, situada a "únicamente" 40 años luz de la Tierra.

Tienen un tamaño y una masa similares a las de nuestro planeta, casi seguro son rocosos, y tres de ellos están situados idóneamente para albergar océanos de agua líquida, advirtió.

Según los científicos, su proximidad a la Tierra y la penumbra de su estrella enana roja representan unas ventajas cruciales para analizar su atmósfera y buscar las combinaciones químicas indicadoras de una eventual actividad biológica.

"Hasta ahora, no teníamos los planetas adecuados para saber" si hay vida más allá de nuestro Sistema Solar, dijo en rueda de prensa Triaud, de la Universidad de Cambridge.

Se trata de al menos siete exoplanetas alrededor de la estrella TRAPPIST-1, todos ellos con tamaños parecidos al de la Tierra y ciertas características que, en principio, les permitirían tener agua líquida y, como consecuencia de ello, albergar algún tipo de vida. De estos siete planetas, tres son particularmente prometedores para ser considerados gemelos de la Tierra, pues están en la llamada zona habitable de su estrella y creen que son mundos rocosos.

El sistema Trappist-1 no solo es -entre los conocidos hasta ahora -, el que tiene el m mayor número de planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de una sola estrella, sino que en él abundan las zonas temperadas, es decir, donde no hace tanto calor como para que se evapore el agua, ni tanto frío como para que esta se solidifique.

A la vez, el hallazgo supone un nuevo indicio de que la Vía Láctea, puede albergar miles de millones de mundos de tipo terrestre.

Fuente: Urgente 24

  • Wix Facebook page
  • YouTube Classic
  • Wix Google+ page

Proponen activar células madre para tratar la calvicie

Muy interesante descubrimiento realizaron científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein), que depende del CONICET y la Fundación Pablo Cassará, en Argentina. Ahora falta la siguiente fase, que es la implementación de la idea.

Una estrategia para “despertar” células madre en zonas calvas podría transformarse en un enfoque prometedor para tratar el principal tipo de calvicie. Así lo propusieron científicos argentinos, quienes lograron identificar de qué manera las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) interfieren con las señales químicas que propician la formación de cabellos.

“Si fuera posible estimular la diferenciación de esas células madre, podríamos incentivar el crecimiento de pelo en esa zona”, subrayó la doctora María Eugenia Balañá, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein), que depende del CONICET y la Fundación Pablo Cassará, en Argentina; quien lideró el equipo que también integraron el doctor Gustavo Leirós, la licenciada Ana Gabriela Kusinsky y la doctora Julieta Ceruti.

El trabajo fue publicado en la revista “Molecular and Cellular Endocrinology”.

Hasta el 95% de los casos de caída del cabello se explican por la alopecia androgenética o hereditaria: una condición en la que los andrógenos son responsables de la miniaturización de los folículos pilosos.

Ahora, los científicos hallaron que los andrógenos regulan la expresión de ciertos factores secretados por la papila dérmica que intervienen en la diferenciación de las células madre que dan origen al pelo. “El hecho de que exista un número normal de células madre en las regiones calvas del cuero cabelludo, hace pensar que hay una falla de los mecanismos encargados de activarlas”, dijo Balaña, quien es jefa del Laboratorio de Células Madre Epiteliales e Ingeniería de Tejidos en el ICT-Milstein.

Los investigadores hicieron crecer células madre y células de la papila dérmica de origen humano en placas de cultivo y estudiaron el modo en que interactuaban en presencia o ausencia de andrógenos y proteínas que fomentan el desarrollo capilar. De acuerdo a Balañá, los experimentos permitieron demostrar que, por acción de los andrógenos, las células de la papila dérmica producen moléculas o señales alteradas y pierden la capacidad de “comunicarle” a las células madre que deben formar la fibra.

“Se trata de un paso decisivo para el desarrollo futuro de drogas que puedan ser transferidas al mercado”, enfatizó la investigadora. Saber cuáles son las moléculas liberadas por las células de la papila dérmica que se hallan modificadas por acción de los andrógenos “permitirá suplir las moléculas pérdidas o eliminar otras no deseadas como mecanismos terapéuticos novedosos para la alopecia androgenética”.

Fuente: Urgente 24

 

  • Wix Facebook page
  • YouTube Classic
  • Wix Google+ page

Científicos determinan dónde será el terremoto del siglo

Según un estudio realizado por científicos chilenos y franceses, que fue publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters, uno de los terremotos más destructivos de las próximas décadas podría tener lugar en las proximidades de la capital de Chile, Santiago, con una magnitud mínima estimada de 8,3 puntos magnitud de momento (Mw).

El 'terremoto del siglo', uno de los más destructivos de las próximas décadas, podría tener lugar en las proximidades de la capital de Chile, Santiago, con una magnitud mínima estimada de 8,3 puntos Mw. Así se desprende de un estudio realizado por un equipo de científicos chilenos y franceses publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters. Este es un análisis de las consecuencias del fuerte terremoto de 8,3 puntos de magnitud que se produjo cerca de la localidad chilena de Illapel en septiembre de 2015, que permitió a los científicos descubrir el patrón del 'terremoto del siglo'. [Aclaración sobre la medición: la escala sismológica de magnitud de momento (MW) es una escala logarítmica usada para medir y comparar terremotos, basada en la medición de la energía total que se libera en un sismo. Una ventaja de la escala de magnitud de momento es que no se satura cerca de valores altos. Es decir, a diferencia de otras escalas, esta no tiene un valor por encima del cual todos los terremotos más grandes reflejen magnitudes muy similares. Otra ventaja que posee esta escala es que coincide y continúa con los parámetros de la escala sismológica de Richter. Por estas razones, la escala de magnitud de momento es la más usada por sismólogos para medir y comparar terremotos de grandes proporciones. El Centro Nacional de Información Sísmica (National Earthquake Information Center), dependiente del Servicio Geológico de USA, emplea esta escala para la medición de terremotos de una magnitud superior a 6,9].

La razón de estos devastadores terremotos que se producirán en el futuro se debe a que la placa tectónica de Nazca está constantemente convergiendo bajo la placa Sudamericana. Este proceso transcurre hoy en día a un ritmo de unos ocho centímetros al año. De este modo, surge una brecha de unos 4,5 metros que e es compensada cada 70 años, provocando como consecuencia potentes terremotos. A pesar del hecho de que la zona más afectada por el futuro sismo será la capital de Chile, el epicentro del terremoto estará en la ciudad de Valparaíso, situada a unos cien kilómetros de Santiago. Cabe recordar que el terremoto más grande jamás registrado, de 9.5 puntos en 1960, ocurrió también en Chile, a unos 570 kilómetros al sur de Santiago. La cordillera de los Andes se formó hace relativamente poco tiempo —a finales del Cretácico tardío— como resultado de la colisión de las placas oceánicas y continentales. Las consecuencias de este choque son conocidas por todos los ciudadanos de América del Sur occidental: todos los años, en esta región, se producen unos fuertes terremotos como resultado de la acumulación de tensión tectónica en aquellos puntos donde las placas "se están rozando". "Los grandes terremotos por mega fallas son una de las dramáticas consecuencias de la placa oceánica de Nazca, siendo esta empujada por debajo del continente sudamericano aproximadamente 80 milímetros por año", explicó el geólogo David Jacobson de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda.

Fuente: Urgente 24

Longevidad argentinos descubrieron que una bacteria alarga la vida

"Vivir más allá de los 120 años con una vitalidad de una persona de 50". Así tradujo el director de la investigación, los resultados de la misma. La Bacillus Subtilis no es una novedad en sí misma. Se consume hace miles de años, sobre todo en algunos países asiáticos. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Rosario y del Conicet comprobaron que la Bacillus subtilis previno enfermedades y retrasó el envejecimiento en gusanos, que poseen las mismas vías regulatorias que los seres humanos. Además, puede incluirse tanto en comidas como en bebidas sin mayores inconvenientes.

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Rosario, del que participaron investigadores del CONICET, reveló que una bacteria probiótica llamada Bacillus Subtilis, además de sus propiedades positivas en el sistema inmunitario, puede actuar en forma directa sobre la longevidad.

La Bacillus Subtilis no es una novedad en sí misma. Se consume hace miles de años, sobre todo en algunos países asiáticos, donde no por casualidad su longevidad promedio se ubica por encima de la media mundial. Ahora los científicos rosarinos comprobaron sus efectos de longevidad en los gusanos nematodo Caenorhabditis elegans, que según los especialistas poseen las mismas vías regulatorias que los seres humanos.

Roberto Grau, director de la investigación publicada en la prestigiosa revista Nature Communications, pasó más de 30 años en el estudio de la bacteria. "Lo que pudimos observar en el caso del nematodo es que además de alargarles la vida tiene el efecto de mantener la vitalidad. Esto, extrapolado a humanos, significaría vivir más allá de los 120 años con una vitalidad de una persona de 50", remarcó.

La bacteria tiene la peculiaridad, a diferencia de otras, de no requerir refrigeración para emanar sus efectos positivos. "Además, tiene la particularidad de producir un tipo de célula que se llama espora, que es altamente resistente y que, luego de ser consumida, germina y aparece la bacteria probiótica activa, produciendo efectos beneficiosos", señaló al diario 'La Capital' de Rosario.

Para Grau, la Bacillus subtilis puede proteger contra las dos principales causas de muerte a nivel mundial. Por un lado, los distintos tipos de enfermedades. Por otro, el envejecimiento natural tanto de células, como de tejidos y órganos.

En el experimento realizado, el equipo de investigación demostró que el probiótico extendió la expectativa de vida de los gusanos y retrasó su envejecimiento. A su vez, lograron definir los mecanismos que entran en juego en el proceso. "Sabemos qué genes de la bacteria están implicados en regular genes del hospedador que llevan al aumento de la longevidad y encontramos que existe una correlación directa con los que se encuentran afectados en personas centenarias", explicó Grau.

Uno de los puntos fuertes que arrojó la investigación radica en que la bacteria se puede incorporar sin mayor inconveniente tanto en comidas como en bebidas, aunque todavía queda esperar por el trámite que permita su inclusión como aditivo alimenticio.

"Puedo incorporar el probiótico en el alimento o bebida que más me guste o que esté más accesible según mi nivel económico o gustos culturales. Este es otro plus de nuestro trabajo ya que puede traducirse en un futuro cercano en una manera de mejorar la calidad y la duración de la vida de todas las personas de la sociedad", resaltó el investigador.

Fuente: Urgente 24

  • Wix Facebook page
  • YouTube Classic
  • Wix Google+ page

¿Quién dijo que no hay deterioro de la Antártida?

Cada año, la Antártida pierde más de 2,8 kilómetros cúbicos de hielo. En 2013 se descubrió que la mitad del agua helada desaparece a causa de las corrientes cálidas que bañan las regiones submarinas de la cubierta de hielo del continente blanco a través de un sistema de 'ríos' y canales submarinos. Con capacidad para 84 personas, la base Doctor Alejandro Carlini es 1 de las 13 bases que Argentina tiene en la Antártida y es el mayor centro científico del país en el continente blanco. Un visitante a ese emplazamiento afirmó: "A causa de los hábitos alimenticios y de reproducción de los elefantes marinos, que los obligan a realizar largas migraciones, el retroceso de los hielos en el oeste de la Península Antártica ha desembocado en una notoria disminución de los animales que llegan a la zona protegida cercana a la base."

“SMYJ91 SAYJ 241800

AAXX24184

24184 89053 32362 82727 10022 20006 30021 40035 57021 8667/333 56609 83708 85615 85556 92447 94079 94476 98562 555 10034 52735”.

Traducido significa que en una hora principal (SM), desde la base que hasta hace unos años se llamaba Jubany y hoy es Doctor Alejandro Carlini (YJ: el cambio de nombre todavía no ha sido registrado por los sistemas internacionales de codificación), por el canal de comunicación se emitirá un mensaje que va a dar cuenta de la cantidad de nubes, el tipo, los grupos y la altura; la velocidad y la dirección del viento, si hay ráfagas; el punto de rocío; la presión; la tensión de vapor y la humedad; el estado del mar en la caleta y la visibilidad que hubo el 24 de febrero a las tres de la tarde de Argentina (hora de Greenwich: las 18) en la estación. P por ejemplo: 92447 indica que el pedacito de mar que ocupa la caleta (24) tiene el agua agitada (4), con una visibilidad de 12 kilómetros (7). Y 94079 señala que la nube más baja que hay es una stratus pero que va cambiando muy rápido. Mientras que el 94476 (claramente) se refiere a la misma nube. Agrega un dato: está viniendo del oeste.

Federico Bianchini

“Antártida: 25 días encerrado en el hielo”.

Territorio de sorpresas: un grupo de científicos ha descubierto una decena de fracturas geográficas de más de 1 kilómetro de profundidad bajo la superficie helada de la Antártida occidental. Las grietas se formaron cuando la temperatura de la Tierra era mucho más baja, informa la revista Geophysical Research Letters. Los científicos descubrieron una enorme red de fracturas gigantes bajo la capa de hielo, que forman un conjunto de ríos, canal es, cuevas y valles que alcanzan una profundidad de hasta 1.200 metros. Estas estructuras albergan aguas cálidas provenientes del océano Antártico, que poco a poco han ido derritiendo la capa de hielo de la Antártida.

"Esto nos permitirá predecir qué sucederá con los glaciares y entender cómo las aguas de los océanos afectan al hielo sumergido", declaró Romain Millan, de la Universidad de California. Según los investigadores, este 'sistema geográfico' submarino se formó hace miles de años, cuando el área de la capa de hielo de la Antártida era mayor y algunas zonas de hielo se encontraban mucho más cerca de la superficie. Afortunadamente, esta estructura submarina se encuentra a una gran profundidad, a donde no llegan corrientes demasiado cálidas, por lo que el proceso de calentamiento de la capa de hielo es muy lento.

Sin embargo, los científicos creen que estas estructuras aceleran el proceso de colapso de la capa de hielo de la Antártida occidental, lo que podría suponer un aumento del nivel del mar en 1,2 metro para el final del siglo 21. También es territorio de inspiración: En febrero de 2014, Federico Bianchini viajó a la Antártida para hacer una crónica sobre el trabajo científico en la base Doctor Alejandro Carlini. Fue inicialmente por 10 días, pero a causa de la furia del viento y las tormentas de nieve, el avión que debía llevarlo de regreso a Ciudad de Buenos Aires no pudo aterrizar y Bianchini se quedó 1 mes encerrado en el continente helado.

Él recorrió glaciares, ayudó a hacer censos de animales y a sacarles sangre a los pingüinos. Regresó con 48 horas de entrevistas a los científicos y militares de la base argentina. El resultado de ese viaje es “Antártida: 25 días encerrado en el hielo”, un libro que ganó la beca Michael Jacobs de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y que la Editorial Tusquets publicará este mes en América Latina. Ahora fue el turno en la Base Carlini de Nicolás Misculin, de la agencia Reuters. Aquí su crónica: "Más allá del frío o la ausencia de verde, el silencio es uno de los principales rasgos de la Antártida. Sin embargo, los estruendos del rompimiento de glaciares perturban cada vez más a los pobladores de la base argentina Carlini.

Debido al calentamiento global, el inmenso glaciar Fourcade sufre a diario desprendimientos de hielo que retumban como truenos y, tras cruzar el agua helada de la caleta que lo separa de Carlini, encallan en la playa de la base, delante de las narices de los científicos. Frente al calentamiento promedio global menor a 1 grado, la Península Antártica es la región que más sufre el cambio climático, con un aumento de temperatura de 2,5º Celsius en 100 años, de acuerdo con el investigador Rodolfo Sánchez, director del Instituto Antártico Argentino (IAA).

El retroceso de los glaciares en la Península Antártica tiene graves consecuencias porque golpea a todo el ecosistema local -y finalmente global-, incluyendo especies como el elefante marino, el lobo marino, la foca y el pingüino. El Fourcade, situado en la isla 25 de Mayo -en el norte de la Península Antártica-, retrocedió cerca de 500 metros en los últimos 25 años, dejando al desnudo oscuras porciones de piedra antes ocultas, que ahora son ocupadas por plantas o animales.

"Este retroceso glaciario en Caleta Potter -donde está el Fourcade- (...) altera la abundancia y diversidad de la fauna", explicó Sánchez arriba del buque ARA Malvinas Argentinas, en el que, tras tres horas de avión, llegó a la base para recorrer las instalaciones junto con el canciller argentina, Susana Malcorra, y periodistas. Los "escombros" -como en Carlini llaman a los bloques de hielo- del Fourcade flotan en el mar y cubren de blanco casi toda la playa de la base argentina.

Al derretirse darán un paso más en la transformación de la flora y la fauna, ya que su agua modifica la salinidad de la caleta y arrastra sedimentos. "El sedimento hace que haya menos penetración de la luz (en el agua) y esto afecta a las comunidades de macroalgas", dijo la bióloga Carolina Matula antes de mostrar las algas que cotidianamente llevan a su laboratorio los buzos que se sumergen en aguas con temperaturas bajo cero. "El sedimento afecta también a los animales, en su fisiología y en su comportamiento. Solamente algunos organismos toleran esos ambientes que están perturbados", añadió.

Como consecuencia del cambio climático, científicos esperan que un inmenso iceberg se desprenda de la península tras el abrupto crecimiento de una grieta en el hielo antártico, lo que cambiaría el paisaje de la región.

(N. de la R.: Una enorme grieta en el hielo de avance imprevisible ha llevado al Servicio Antártico Británico (BAS, en sus siglas inglesas) a clausurar temporalmente y trasladar a un sitio seguro la estación de investigación Halley VI, ubicada en la banquisa (plataforma de hielo flotante) Brunt, en la Antártida. El laboratorio será cerrado por razones de seguridad entre marzo y noviembre de este año. "Los cambios en el hielo y el crecimiento de la nueva grieta hace imposible predecir qué ocurrirá durante el invierno Antártico", motivo por el que el BAS cierra y recoloca su base ante el riesgo cierto de que pueda quedarse flotando a la deriva en un gigantesco iceberg de decenas de kilómetros cuadrados. La hendidura ha sido bautizada en la prensa anglosajona como la "grieta Halloween". El BAS insiste en que no hay peligro inmediato ni para el destacamento de la Halley ni para la propia estación, pero que tanta incertidumbre les obliga a tomar medidas, ya que no quieren correr riesgos. "En verano podríamos evacuar rápidamente al personal si se produjera una fractura en la plataforma de hielo", asegura. "Pero en invierno el acceso a Halley por barco o avión es extremadamente difícil", por el tremendo frío y la oscuridad permanente.).

La decisión ha sido tomada después de que los glaciólogos de la estación hayan sido incapaces, tras profundos estudios, de predecir cuál puede ser el comportamiento de la grieta. "Los estudios muestran que los recientes cambios en la placa Brunt no habían sido visto nunca antes", asegura el BAS en un comunicado, que añade: "La conclusión es que es imposible predecir con certeza qué pasará con la plataforma de hielo durante el próximo invierno antártico y más allá". Según el Servicio del Cambio Climático de Copérnico, un programa de la Unión Europea, el 2016 fue el año más caluroso del que haya registros.

¿Cambio de hábito?

Los científicos de la base Carlini, especializada en estudios sobre el cambio climático, han detectado cómo el plancton local se ve afectado por los cambios en el medio ambiente, disparando a su vez una serie de modificaciones en el resto de la cadena. Organismos como el krill, del que se constataron amplias mortandades recientemente, son un alimento clave para los mamíferos marinos y para las aves autóctonas. Pero el retroceso de los glaciares antárticos repercute además de otros modos sobre la fauna de la isla 25 de Mayo, también conocida como Rey Jorge. Debido a los hábitos alimenticios y de reproducción de los elefantes marinos, que los obligan a realizar largas migraciones, el retroceso de los hielos en el oeste de la Península Antártica ha desembocado en una notoria disminución de los animales que llegan a la zona protegida cercana a la base.

"La colonia se redujo alrededor de un 30% desde 1995 a la actualidad", explicó Javier Negrete, investigador del IAA especializado en mamíferos marinos. "No está claro si es que los animales están desapareciendo o bien se están reubicando", agregó Negrete.

Los pingüinos son otra especie que experimenta vertiginosos cambios. Especies como el emperador o el de Adelia sufren la merma del hielo marino, mientras que otras como el papúa -habituado a ambientes menos extremos- se han expandido hacia el sur de la Península Antártica. Extrañamente, hace cinco años llegó a la región una pareja de pingüinos rey -originalmente de áreas más septentrionales- y tras varios intentos logró tener un pichón.

"Punta Stranger -en la isla 25 de Mayo- representa al día de hoy el sitio más austral en el cual se observa una pareja reproductiva de pingüino rey", destacó la bióloga Mariana Juáres, quien dijo que no está claro si esta presencia obedece a cambios poblacionales o ambientales.

Vida distinta

Con capacidad para 84 personas, Carlini es una de las 13 bases que Argentina tiene en la Antártida y e s el mayor centro científico del país en el continente blanco. La actividad de su laboratorio es clave porque ha hecho mediciones continuas a lo largo de 25 años, incluso durante los interminables inviernos en los que otras bases están cerradas. Aunque la vida antártica es difícil, ninguno de los técnicos, científicos o militares que habitan la base -donde permanecen al menos por meses- mostró deseos de volver a Argentina. Si las excepcionales vivencias cotidianas no alcanzan, la pizza y la música animan las noches de los sábados.

"Hay tantas experiencias todo el tiempo que uno no alcanza a extrañar. Sí extraño alimentos como los huevos o lácteos como la crema", dijo Julia Luna, una ingeniera en sistemas de 28 años que casi no vio nieve en el año que lleva en la base. Para quienes visitan la Antártida desde hace décadas, el cambio en el clima es evidente.

"Yo empecé a venir acá en 1990. Prácticamente no llovía. Nevaba, pero no llovía. Ahora en verano llueve todo el tiempo", señaló Sánchez, el director del IAA Aunque los cambios son evidentes, las repercusiones finales del calentamiento global en la Antártida son insospechadas.

"Los individuos que puedan se van a adaptar y los que no, darán lugar a otros. Estos cambios se encadenarán con otros cuyos alcances son difíciles de predecir", dijo el bioquímico Lucas Ruberto, jefe científico de la base.

Fuente: Urgente 24

  • Wix Facebook page
  • YouTube Classic
  • Wix Google+ page
bottom of page